viernes, 8 de marzo de 2013

Unidades de Almacenamiento

Kingston lanza dispositivo de almacenamiento inalámbrico

El Wi-Drive, basado en tecnología flash, viene con Wi-Fi integrado y batería recargable de cuatro horas de duración.



Ofrece almacenamiento portátil para iPad, iPhone y iPod Touch entre otros dispositivos. Además, Jean Pierre Cecillon, gerente de ventas de Kingston para Cono Sur, hizo referencia a la situación del fabricante en el contexto del mercado local.

En su presentación, Ariel Plabnik, National Account Manager para Argentina y Uruguay de Kingston, detalló que el nuevo dispositivo transfiere en forma inalámbrica archivos multimedia desde y a la aplicación y el hardware Wi-Dirve y permite compartirlo con hasta tres personas a la vez. Es compatible con dispositivos Apple (incluyendo los iPod Touch Gen 3 y 4, iPhone y iPad), además de Kindle Fire, tablets, smartphones, etc. Localmente está disponible en capacidades de 16GB ($599) y 32GB ($1,299).

El Wi-Drive trabaja con Wi-Fi 802,11g/n con tecnología WPA/WEP de seguridad y viene con un cable mini USB incluido. Permite cargar archivos desde sistemas operativos Windows 7, Vista (SP1 y SP2), XP (SP3) Mac OS (v. 10.5.x+) y Linux (v. 2.6.x+). Sus dimensiones son 121.5×61.8×9.8 mm.

Importaciones

Al ser consultado sobre la situación de Kingston en el mercado local, teniendo en cuenta la restricción a las importaciones vigente desde febrero pasado, Cecillon aseguró que el nuevo modelo no nos ha perjudicado, más allá de la desaseleración del mercado”. En ese sentido, informó que cinco de los seis mayoristas con los que cuenta en la Argentina ya están pudiendo liberar sus importaciones, aunque reconoció que el primer trimestre del año fue malo.

En lo que respecta a posibilidad de que Kingston encare un proyecto de fabricación local, el ejecutivo manifestó: Estamos buscando la forma de participar con los fabricantes nacionales, pero no fabricar, sino colaborar con ellos.

Video:



Artículos relacionados:

Articulo1

Articulo2

Articulo3

Noticia Tarjeta Grafica

Nvidia GeForce GTX Titan: Conoce los modelos disponibles

El pasado martes Nvidia presentó la GeForce GTX Titan, una tarjeta gráfica que emplea el núcleo GK 110, el mismo que utiliza la tarjeta gráfica profesional Tesla K20X. Esta gráfica basada en la arquitectura Kepler consigue obtener un rendimiento ligeramente inferior al de la GeForce GTX 690, que incorpora dos núcleos GK 104 (GTX 680) . A continuación vamos a ver los fabricantes que ya han lanzado sus versiones.

No hay mucha variedad en los modelos presentados hasta el momento. La mayoría de ellos siguen el diseño de referencia de Nvidia y sus frecuencias no han aumentado. Recordemos las características de la GeForce GTX Titan.

La Nvidia GeForce Titan está equipada con el núcleo GK110 con 2.688 CUDA cores, 48 ROPs y 224 TMUs. Incorpora 6 GB de memoria GDDR5 con una interfaz de 384 bits. Esta nueva tarjeta gráfica funciona a 837 MHz, aunque esta frecuencia podrá aumentar hasta 876 MHz haciendo uso de la tecnología GPU Boost 2.0. La memoria funciona a 6 GHz, por lo que tiene un ancho de banda de 288 GB/s.



En lo referente a la alimentación esta gráfica incorpora un conector PCI express de 8 pines y otro conector PCI express de 6 pines y tiene un TDP de 250W. Como salidas de video incluye una HDMI, una DisplayPort y dos DVI.

Los fabricantes que han presentado sus modelos de referencia son: Asus, EVGA, Gainward, Galaxy, Gigabyte, Inno3D, MSI, Palit y Zotac. Estas gráficas estarán disponibles por precios que parten en los 1.000 euros. Hay que destacar el modelo de referencia de EVGA no incorporará GPU Boost.



EVGA ha sido el único fabricante, hasta el momento, que ha anunciado modelos que tendrán un diseño diferente al de Nvidia. La parte negativa es que sus especificaciones no han sido reveladas, porque tendremos que seguir esperando para conocer las características de las GeForce GTX Titan Super Clocked, Signature e Hydro Copper.

VIDEO



Artículos relacionados

GeForce GTX 680: Conoce los distintos modelos disponibles

GeForce GTX 670: Conoce los diferentes modelos disponibles

Nvidia GeForce Titan: Será lanzada el 18 de febrero

Nvidia lanza de forma oficial la GeForce GTX Titan

GeForce GTX 660 Ti: Conoce todos los modelos disponibles

Noticia Ram

Kingston nos muestra cómo fabrican sus módulos de memoria DRAM



Al igual que el otro día os mostramos cómo se fabrican los SSD de Crucial, hoy os traemos un vídeo de Kingston en el que el fabricante nos enseña cómo se fabrican sus módulos de memoria DRAM al más puro estilo “Cómo se hace” del canal de televisión Discovery MAX.

En este vídeo, además de ver el proceso de fabricación, Kingston nos enseña sus durísimas pruebas de calidad, como por ejemplo la prueba “Burn in”, en la que someten a máximo estrés a sus módulos de memoria RAM a una temperatura de 100ºC para asegurarse de que funcionan perfectamente (la simulación equivale a 3 meses seguidos de carga pesada). Y fijaos lo estrictos que son, que si encuentran un módulo de memoria con una sola célula defectuosa, se considera defectuoso y no sale de la fábrica. Hay que tener en cuenta que un módulo de 16Gb tiene más de 30.000 millones de células de memoria, por lo que resulta evidente que Kingston mantiene una norma de calidad excepcionalmente alta. No en vano dan garantía de por vida en sus módulos de memoria.

Os dejamos el vídeo, que no tiene desperdicio.




Artículos relacionados
Kingston, líder mundial en memoria DRAM según el ranking de iSuppli
Kingston ValueRAM DDR3L, nuevos módulos de memoria a 1.35 V.
Kingston lanza los módulos de memoria para portátiles más rápidos
Buffalo muestra sus módulos de memoria RAM con 8GB de capacidad
Kingston lanza una edición especial de sus módulos de memoria HyperX

viernes, 1 de marzo de 2013

articulo procesador



El SNAPDRAGON 800 es una nueva oportunidad para visitar el MWC 2013. La verdad es que el Mobile World Congress que se celebra estos días en Barcelona está dando que hablar y mucho. Hasta el punto de que podríamos sembrar de noticias nuestra página solo con los lanzamientos que se están realizando en esta prolífica feria y es que los dispositivos móviles están adquiriendo cada vez una mayor relevancia en nuestra vida cotidiana y ya es difícil conocer a algún amigo o familiar que no tenga un smartphone de última generación o una tablet o algún gadget relacionado con este mundillo.
Esta vez queremos hacer mención especial a la nueva bestia de Qualcomm y es que, si hace unos días hacíamos referencia al lanzamiento de el nuevo chip TEGRA 4 de Nvidia, no sería justo dejar fuera de mención a la competencia directa. El nuevo SNAPDRAGON 800 de Qualcomm.
Por supuesto no deberíamos obviar al Exynos 5 Octa de SAMSUNG, pero al ser propietario de dicho fabricante, nos vamos a permitir la licencia de dejarlo fuera de la comparativa.
Pocas, muy pocas son las conclusiones que podemos sacar al respecto sin miedo a equivocarnos, pues los dos colosos aún no han tenido oportunidad de lanzar sus productos al mercado (aunque vizio ya tiene sus primeras tablets con Nvidia Tegra 4).
Eloy Fustero, Director de Desarrollo de Negocio para Qualcomm en Europa, ha querido hacer hincapié en las posibilidades multimedia del nuevo chip al señalar que el SNAPDRAGON 800 soportará vídeo 4K es decir, sería capaz de reproducir vídeo 4 veces full HD. Además, según dice, es capaz de reproducir sonido DTS 7.1 señalando que “Con el procesador Snapdragon 800 no hace falta estar en casa para disfrutar del efecto surround; puedes hacerlo en cualquier sitio, te lo puedes llevar contigo en tus auriculares”. Todo esto gracias a su gráfica Adreno 330.
Pero no es ni mucho menos este aspecto el único destacable por parte del nuevo SNAPDRAGON 800 pues hablamos del primer chip en rebasar los 2GHZ de velocidad de reloj en dispositivos móviles. Hablamos de un procesador de 4 núcleos ”Krait” con una velocidad de 2,3Ghz.
Si a este combinado le añadimos núcleos asíncronos, que permite desactivar núcleos si la exigencia lo permite, y un consumo más que contenido, condición indispensable en dispositivos móviles, podemos afirmar que hablamos de el más serio competidor para el chip Tegra 4 (sin contar, repito, con el Exynos Octa 5 de SAMSUNG).
Por último destacar que como pionero de la tecnología LTE, el Snapdragon 800 incluye de serie un módem con soporte para 3G y 4G o LTE. Esta tecnología añade aspectos críticos en dispositivos móviles como el menor consumo, del que ya hemos hablado anteriormente, y por supuesto de una ventaja a la hora de hacer dispositivos mas finos y ligeros.
La lucha entre Nvidia y Qualcomm, como cabía esperar, está servida y aunque no hemos podido hacer una comparativa seria como la ocasión lo merece -no olvidemos que se trata de dispositivos aún muy verdes- esperamos poder lanzar los primeros resultados en breve.

martes, 26 de febrero de 2013

Articulo placa base

Artículo 1: De vez en cuando aparecen placas base con un aspecto distinto a lo habitual. Muchas veces se trata de un cambio de esquema de colores o cualquier añadido estético, recordad placas base con partes de armas o de cartuchos de munición, etc... Sin embargo hoy tenemos una placa base estéticamente hablando muy curiosa y que no es diferente a las demás por un capricho estético sino por mejorar el circuito de aire de los principales componentes de la misma. Una imagen vale más que mil palabras:



Estamos ante un nuevo miembro de la familia TUF de Asus. Según el propio fabricante: "La serie TUF ofrece los productos más resistentes. Con un diseño único y unos componentes con la calidad estándar para proyectos militares, esta nueva serie ha visto la luz con el fin de ofrecer la máxima estabilidad, compatibilidad y una vida útil más larga.



Qué tenemos ahí, pues básicamente una placa base con la mayoría de su superficie tapada y ventilada. Es una placa base para socket LGA1155 con el reconocido chipset Intel Z77 por lo que en lo que a características sobre el papel no resulta una placa muy distinta a las habituales, sin embargo ya hemos dicho que su aspecto diferente a la mayoría de placas que vemos no es gratuito y es ahí donde deberemos intentar ver qué nos ofrece Asus con esta Sabertooth Z77.



Artículo 2: Intel dejará de fabricar placas bases para equipos de sobremesa



Intel es una compañía que es conocida principalmente por la fabricación de procesadores, pero hasta ahora también se dedicaba a la producción de placas base. Pero después de 20 años en este sector, Intel ha decidido abandonarlo para centrar sus esfuerzos en los nuevos factores de forma.

A partir del próximo año Intel dejará de producir placas base para sus procesadores. Los procesadores Intel Core de cuarta generación serán los últimos en venir acompañados de placas base del mismo fabricante. Esta medida puede deberse a la existencia de múltiples fabricantes más especializados en este sector (ASUS, Gigabyte, ASrock y MSI son los principales) que dejan a Intel una cuota de mercado muy pequeña, unido al auge que están teniendo las tablets y los ordenadores con un formato más reducido han hecho que Intel se replantee su idea de negocio.

Aunque Intel deje de fabricar placas base a finales de este año 2013, Intel no dejará abandonados a los poseedores de una placa Intel, ya que tendrán soporte durante un periodo de 3 años.intel DZ77GA-70K placa base

Esta noticia también ha hecho que los rumores que indican que Intel dejará de fabricar en un futuro próximo procesadores de tipo LGA cobren más fuerza. Aunque Intel ha remarcado que sigue comprometido con el sector de PC de escritorio. Las próximas placas base de Intel estarán pensadas para los equipos que más crecimiento tienen en estos momentos.

Video:

martes, 18 de diciembre de 2012

Arquitectura von Neumann

Von Neumann

¿Que es la arquitectura de la computadora ?

Se trata del conjunto de estructuras tanto físicas como lógicas que influyen de manera directa en las funciones y diseño del Hardware de una máquina, teniendo estas características, también influencia en el Software; siendo el objetivo primordial de la arquitectura el aumento del rendimiento de las computadoras.

Inicios de esta arquitectura:

En 1945 aproximadamente, se construye una computadora basada en el uso de tecnología de bulbos denominada ENIAC ("Electronic Numerical Intergator and Calculator"), que pesaba cerca de 30,000 Kg, se instaló en una gran habitación y requirió de gran ventilación. Bien, esta gran máquina funcionaba a base de estar conectando y desconectando cables según la función que se quería que realizara, esta función de "recablear", es sinónimo de programar pero era muy complicado el proceso.

En 1947 el matemático John Von Neumann ideó una solución que evitaría el "recablear" la ENIAC, la cuál consistía en introducir las operaciones por medio de tarjetas perforadas, por lo que un programa previamente "almacenado" y en las tarjetas, se podía mantener latente en memoria para su uso. Este modelo permite que las instrucciones se encuentren residentes en una memoria listas para ser leídas y ejecutadas.

Introducción

La arquitectura de von Neumann es una familia de arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos (a diferencia de la arquitectura Harvard).

La mayoría de computadoras modernas están basadas en esta arquitectura, aunque pueden incluir otros dispositivos adicionales, (por ejemplo, para gestionar las interrupciones de dispositivos externos como ratón, teclado, etc).

Diagrama:

Memoria principal: se trata de un espacio de almacenamiento temporal de instrucciones y datos, ordenada de manera reticular para localizar de manera sencilla mediante direcciones, dividida en dos partes una para trabajo y otra permanente. En términos modernos, es la memoria RAM que actualmente utilizamos en nuestros equipos.

Unidad aritmética: encargada de realizar todas las actividades matemáticas y de decisión lógicas, cada dato lo recibe de la memoria principal y en ella misma almacena. En términos modernos, es una sección dentro de los microprocesadores.

Unidad de control: controla las señales, lee instrucciones de la memoria y ejecuta las órdenes, también almacena direcciones de la siguiente instrucción que requiere. En términos modernos, es otra sección dentro de los microprocesadores.

Unidad de E/S: (entrada/salida) permite la comunicación con otros dispositivos externos y el compartir datos. En términos modernos, son los puertos de la computadora.

Es importante mencionar que lo anterior es un modelo básico, no hay que olvidar que también hacen falta otros elementos que no entran dentro de la clasificación de Neumann pero que también son importantes como la fuente de suministro de electricidad y la placa base, además de otros secundarios como la unidad de soporte Hardware (gabinete), los ventiladores, etc.



Video sobre la arquitectura Von Neumann




Bibliografia:

Articulos relacionados:

martes, 4 de diciembre de 2012

Bienvenido

Bienvenidos a todos aquellos que visitais mi blog.
Este es mi primer blog y lo voy a usar para la asignatura Fundamentos de Hardware.

Un saludo a todos